PREGUNTAS PARA LOS TEMAS DEL TALLER APADRINAMIENTO, GRATITUD Y HUMILDAD EN ACCIÓN

Tema 1: ¿Qué es el apadrinamiento? 

¿Cuáles son las características atrayentes que muestra un padrino recuperado?

¿Consideras que el apadrinamiento puede impactar de manera positiva el proceso de recuperación? ¿Cómo?

Tema 2: Apadrinamiento en la abstinencia 

¿Cómo el apadrinamiento te ha ayudado a ser completamente honesta (o) con tu plan de comidas?

 La definición de abstinencia,el Paso Uno (como parte clave de la recuperación) y el folleto Dignidad de Elegir son herramientas que constantemente utilizamos  en el  apadrinamiento en la abstinencia. ¿Cómo funcionan?

Tema 3:  Apadrinamiento en la diversidad

¿Por qué es necesario que el padrino conozca la diversidad para ofrecer el servicio al ahijado que requiere de una atención especial en el proceso de recuperación? 

¿La diversidad en la abstinencia, en  la manera como trabajamos los doce pasos y  la atención a algunas necesidades especiales, hacen posible que crezcamos en UNIDAD?

Tema 4: Apadrinamiento con los Doce Pasos 

El apadrinamiento ha sido una fuente de fortaleza para encontrar “Un Poder Superior a nosotros mismos“ que resuelva el problema con la comida y dirija nuestra vida, a través de la práctica de los Doce Pasos. ¿Cómo el apadrinamiento hace esto posible?

¿Qué importancia tiene para el apadrinamiento el compromiso continuo en el trabajo de todos los Doce Pasos ?  

Tema 5: Apadrinamiento de miembros en recaída

¿Cómo padrino tengo la suficiente comprensión para acercarme a las personas que están sufriendo con la comida y solicitan ayuda?

¿Conocemos las herramientas de la literatura para acompañar a otros en un nuevo comienzo? 

Tema 6: Apadrinamiento con las Doce Tradiciones

¿En el apadrinamiento se tienen en cuenta el estudio de las Doce Tradiciones para ayudarnos en nuestra vida personal y a entender las dificultades de crecimiento del grupo, intergrupos y la unidad de OA como un todo? 

¿Has mirado con detenimiento las preguntas de inventario que hay en cada una de las Doce Tradiciones del libro 12 y 12 de CCA? 

 Tema 7: El apadrinamiento dificultades y soluciones 

Padrino y ahijado, pueden  hacer, una pausa, un “pare , piense y escuche” (a manera de inventario) para mejorar  ambos en el proceso de apadrinamiento.  ¿Cómo y cuándo hacerlo como una experiencia de crecimiento espiritual mutuo?

¿Si no estoy de acuerdo con alguna orientación del padrino que debo de hacer primero? 

¿Qué dicen los folletos sobre apadrinamiento?

 Tema 8: Apadrinamiento en el servicio

 ¿Cómo motivo a los ahijados a enfocarse en el servicio desinteresado cómo una herramienta indispensable, enriquecedora y grata de la recuperación? 

Del Libro Grande de AA,  Capítulo 7: 

“La EXPERIENCIA práctica demuestra que no hay nada que asegure tanto la inmunidad a la bebida como el trabajo intensivo con otros alcohólicos.  Funciona cuando fallan otras actividades.  Esta es nuestra duodécima sugerencia: ¡Llevar este mensaje a otros alcohólicos! Tú puedes ayudar cuando nadie más puede.  Tu puedes ganarte su confianza cuando otros no pueden.  Recuerda que están muy enfermos.

La vida tendrá un nuevo significado.  Ver a las personas recuperarse, verlas ayudar a otras, ver como desaparece la soledad, ver una comunidad desarrollarse a tu alrededor, tener una multitud de amigos – esta es una experiencia que no debes perderte.  Sabemos que no querrás perdertela.  El contacto frecuente con recién llegados y entre unos y otros es la alegría de nuestras vidas.”

Leamos detenidamente  estos dos primeros párrafos del Libro de AA, capítulo 7, y compartamos ¿cómo lo hemos vivido o si estamos en camino de hacerlo?

Tema 9: Apadrinamiento gratitud, humildad en acción  

¿Es el servicio de apadrinamiento una muestra de humildad y gratitud a un Poder Superior que nos ha devuelto el sano juicio? ¿cómo es no poner un padrino en un pedestal?  

Del Libro los 12 Pasos y las 12 Tradiciones de CCA: Tradición 12:

“En OA aprendemos que nuestra recuperación nos llega por medio de los principios del programa, no por las personalidades.  Descubrimos que podemos aprender de, y trabajar en armonía con personas cuyas personalidades nos desagradan, con tal de que nos centremos en los principios de OA.  Muchos OAs hemos tenido la experiencia de escuchar de labios de compañeros miembros a los que detestabamos, las palabras que nos han salvado cuando estábamos confusos. 

Muchos de nosotros hemos tenido también la experiencia de poner a ciertos miembros en un pedestal, solo para verlos resbalar o caer.  A veces hemos tratado de construir nuestro programa alrededor de una persona que admirabamos, un padrino o un conferenciante.  Inevitablemente llegó el día en que esa persona nos falló en algún sentido y nuestra recuperación se vio amenazada.  Entonces fue cuando aprendimos la importancia de colocar los principios antes que las personalidades.  Hemos descubierto a través de años de experiencia que los principios de OA son a prueba de fallos.  Son la sólida base sobre la que podemos edificar vidas plenas de significado.”

¿Qué puede significar en tu experiencia, …dejar que el PS actúe en el apadrinamiento como una asistencia oportuna en el entendimiento y el valor para cambiar lo que sí puedo…?

A %d blogueros les gusta esto: